Invertebrados: Equinodermos
Equinodermos
Aunque presentan simetría radial, derivan de antecesores bilaterales y sus larvas mantienen la simetría bilateral. Durante su desarrollo sufren una metamorfosis y originan un adulto radial.

A menudo, como ocurre entre los erizos de mar, tienen hileras de pies ambulacrales a lo largo de la superficie corporal y carecen de brazos. Las espinas están bien desarrolladas en los erizos de mar. El esqueleto, compuesto de carbonato de calcio, puede representar una proporción significativa del cuerpo o, como ocurre en algunos pepinos de mar, puede estar muy reducido. El registro fósil muestra que el patrón de simetría pentagonal es una adquisición evolutiva tardía y las desviaciones del mismo son frecuentes. Estos animales tienen un aparato digestivo bien desarrollado, pero su sistema nervioso y su aparato circulatorio son sencillos. Los equinodermos se mueven con lentitud y carecen de pautas complejas de conducta.
Poseen sexos separados, aunque unas pocas especies son hermafroditas. La fecundación suele ser externa: óvulos y espermatozoides son expulsados al exterior y allí se produce la fecundación. Poseen una cierta capacidad de recuperación de las partes perdidas y así, por ejemplo, las ofiuras pueden desprenderse de alguno de sus brazos como modo de defensa.
Este grupo muy antiguo de animales constituye un tipo que nunca se han aventurado fuera del agua.
La mayor parte de los equinodermos están provistos de una armadura de piezas calcárias y púas. Las piezas calcárias constituyen una completa protección, ecepto de los pepinos de mar, algunas de las púas actúan como minúsculos pies y pinzas, viven fijos al fondo marino o tiene escasa movilidad.

Fuentes: http://www.monografias.com/trabajos87/equinodermos/equinodermos.shtml#ixzz4hU1B1LNA
https://www.google.com.ec/search?q=equinodermos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiym6-05PrTAhUGKiYKHU3YAmcQ_AUICigB&biw=1366&bih=662
Comentarios
Publicar un comentario